Leyendo autoras parte 2

Oct 30, 2019 | Turístika | 0 Comentarios

¡Hola de nuevo! ¿Os habéis quedado con ganas de más autoras? ¡Espero que sí! Y también espero que mis aportaciones os ayuden a llenar estanterías de sabiduría femenina, eso nunca está de más. Bueno, sin más dilación, voy a empezar a hablaros de la autora de dos historias que su éxito ha hecho que lleguen a la gran pantalla, aunque sinceramente, he preferido no verlas, no vaya a ser que me dejen mal sabor de boca.

Laura Norton

Laura Norton

Autora del famoso libro y creo que aún más famosa película (hablo en España) “No Culpes al Karma de lo que te Pasa por Gilipollas”, y prácticamente el mismo recorrido con “Gente que Viene y Bah”. Esta escritora española que usa un seudónimo porque prefiere mantener el anonimato, publicó su primera novela en 2014 y está especializada en literatura dirigida especialmente a mujeres jóvenes. Su primer libro cuenta con trece ediciones y una traducción al polaco y además formó parte de los 30 libros más prestados en las bibliotecas públicas de España en 2016, haciéndose con el puesto número 25 y su autora fue la novena de diez escritores más solicitados.

No Culpes al Karma de lo que te Pasa por Gilipollas, me llamó la atención por su portada de flamencos rosa, la unión de Karma con gilipollas en una misma frase y, puesto que soy bastante creyente de esa filosofía, me parece que es una frase tremendamente sabia. Fue la primera que leí y resultó de lo más hilarante que había leído en mucho tiempo.

No Culpes al Karma de lo que te Pasa por Gilipollas

‘La protagonista, Sara, tiene un trabajo muy interesante, es plumista. Pero la vida se le complica y se encuentra con que su piso se convierte en una especie de camarote de los hermanos Marx cuando en la misma semana, se van a vivir con ella su padre deprimido, su hermana rebelde y su extravagante prometido. Por si esto fuera poco, más tarde aparecerá su antiguo amor de instituto al que lleva mucho tiempo sin ver.’ (Sinopsis extraída de Wikipedia).

Gente que Viene y Bah. Puesto que el “No culpes…” me dejó con tan buen sabor de boca, me compré por Kindle esta segunda novela de Laura y, adivinad qué: También me enamoró, aunque de otra manera. Esta novela la veo más seria, más dramática. No me sentí tan identificada como para que me lo tomara en serio, sólo es que me encantó pero no por su punto humorístico. Era otra cosa.

Gente que Viene y Bah

‘De Bea, la arquitecta joven, talentosa y guapilla que protago­niza esta novela, no se puede decir que sea gilipollas, pero de lo que no se puede dudar es de que su karma es tirando a pésimo: en la misma semana, pilla a su novio (perdón, su PROMETIDO) enrollándose con una de las presentadoras más monas DE LA TELE, para, acto seguido, ser despedida con una indemnización ridícula. Con el desastre en los talones, Bea no tiene más remedio que volver a su pueblo natal, donde, además de un paisaje idílico, le espera un futuro incierto, una familia como poco peculiar… y un vecino digamos que «misterioso». (Sinopsis extraída de http://librosqleo.blogspot.com/)

Sea como sea, también recomiendo al 100% a esta escritora tan talentosa. Ya me he comprado la segunda parte de “No culpes al karma…”, y no se vosotras, pero me muero por devorarla.

Marion Zimmer Bradley

Marion Zimmer Bradley

Si sois lectoras amateur como yo, es bastante probable que este nombre no os suene de nada. Pero apuesto a que si os hablo de “Las Nieblas de Avalón”, alguna campanilla ya suena. Sí, es una novela de fantasía histórica publicada por primera vez en el año 1983. La novela es una recreación del ciclo del rey Arturo y su querida Excalibour, pero desde una perspectiva bastante diferente: la de las mismísimas Morgana, Igrane y la reina Ginebra. El mismísimo Isaac Asimov comenta <<La mejor adaptación de la saga del rey Arturo que he leído nunca. Absolutamente convincente>>, no sé si a vosotras os convence pero a mí el libro en sí ya me cautivó. Me enteré de que era un libro porque hay una película hecha para televisión en la que Angelica Houston encarna a la Dama del Lago. Si el señor Asimov no os dice nada con su opinión, espero que la SEÑORA Houston sí que haya resultado más convincente.

Al igual que otras obras anteriores de su autora, el libro ofrece una interpretación feminista de varios arquetipos del género fantástico, ahondando en personajes que tradicionalmente habían sido relegados a un segundo plano en favor de las hazañas heroicas de Arturo y los caballeros de la Mesa Redonda. También explora los cambios políticos y culturales fruto del paso de una sociedad pagana de corte matriarcal a la cultura patriarcal traída por el cristianismo. (Textos extraídos de Wikipedia)

La antigua tradición celta se enfrenta a la llegada del cristianismo en Avalón, un lugar envuelto por la niebla donde Viviana, sacerdotisa y Dama del Lago, tiene como misión encontrar un rey que pueda ser fiel tanto a los ritos ancestrales de Avalón como a las nuevas costumbres de los invasores cristianos.
Con la ayuda de Merlín, Viviana hará realidad la voluntad de las divinidades celtas cuando su hermana dé a luz a al rey Arturo, aunque no sin obstáculos, pues Arturo deberá doblegar primero a su propia hermana, Morgana, mujer de carácter fuerte y decidido que no dudara en manipular de forma implacable a los demás protagonistas de esta historia. (Extracto de la sinopsis del libro. Aunque no estoy de acuerdo con eso de que Morgana manipula a nadie en esta versión, pero en fin, si lo dice la misma Marion…).

Las Nieblas de Avalón

Las Nieblas de Avalón

Las Nieblas de Avalón es la primera de una trilogía a la que le siguen La Dama de Avalón y La Casa del Bosque, las cuales no he leído todavía porque la vida es así de injusta con el tiempo que nos da, pero ahora que os la estoy recomendando creo que va a volver a mi pila de lectura número 1.

 

Por mucho que me pese no hablaros de Gail Simone, Marguerite Bennett, Kelly Sue Deconnick o Ada Galán, además de otras escritoras de no-ficción que me han aportado TANTO, esta publicación no puede estirarse más, se haría demasiado pesada y tampoco es plan. Así que os dejo los enlaces de sus perfiles en las redes sociales para que al menos podáis seguirles la pista.

Espero que hayáis disfrutado leyendo y tomando nota de todo, casi la mitad de lo que he disfrutado yo rememorando las emociones que sentí al leer a mis queridas autoras.

En fin, a leer con salud. ¡Nos vemos en la próxima entrada!

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?
X