Leyendo autoras

Oct 28, 2019 | Turístika | 0 Comentarios

¿Qué es Octubre para ti? Aparte de un mes del año, para mí es el mes “de otoño”, nueva etapa estacional (ya, otoño empieza en septiembre, ya me entendéis), inicio de ciclos de estudio, inicio del último trimestre anual y, además, ¡es el mes dedicado a las autoras! Aaay, mi etapa del año favorita sin ninguna duda.
Puesto que nos encontramos en el mes de las autoras y lo que más nos gusta en Tu Anfitriona es dar visibilidad a la mujer en todos los campos, en especial La Cultura, pues qué menos que hablar de las señoras que conocemos que lo hacen muy bien, ¿no?
No habrá orden concreto, sólo nombres de mujeres, la/s obra/s de éstas que me han cautivado y un poquito de sinopsis para tentar a la gente para que aumente su pila de lectura grinning face with smiling eyes

Nnedi Okorafor
Nnedi nació en Cincinati, Ohio, el 8 de abril de 1974. Escritora de fantasía, ciencia ficción y ficción especulativa, ha publicado obras tanto para lectores adultos como para jóvenes. De ascendencia igbo de Nigeria, sus raíces africanas quedan constantemente reflejadas en sus libros.

Nnedi Okorafor

Ha recibido numerosos premios literarios, destacando el World Fantasy Award por mejor novela para “Who Fears Death”, los premios Hugo y Nébula para la maravillosa novela “Binti” y la mismísima Úrsula K. Le Guin diciendo de la autora: “Una página de Nnedi O. contiene más imaginación que todo un libro de fantasía épica normalita.” ¡Y no le falta razón!

Binti y su segunda parte “Binti: Hogar”, son traducidos por una de las escritoras más cariñosas que he tenido el placer de conocer en el Ansiblefest de Bilbao: Carla Bataller Estruch. Si me pongo a hablar también de Carla, no acabaré el post nunca, pero no será la última vez que mencione a mi querida Bataller.
‘Binti es la primera de los himba a la que se le ha ofrecido una plaza en Oomza Uni: la mejor institución de enseñanza superior de la galaxia. Aceptar esta oferta significará abandonar su casa, su familia y viajar a través de las estrellas entre extraños que no comparten su forma de ser ni respetan sus costumbres.’

Binti

Y hasta aquí puedo leer. Aunque la sinopsis del libro es más larga, me gustaría que tuvieras tanta curiosidad a partir de este punto que no puedas resistirte a pillarlo. De momento hay dos libros escritos y yo voy por la mitad del segundo aunque ya estoy deseando que no se acabe aquí la cosa. ¿A qué estás esperando para pillarte una copia?

Nahikari Diosdado

Nahikari nació en Donostia en 1995, es graduada en psicología y no usa seudónimo para publicar. Comenzó sus pinitos como escritora auto-publicando su relato “Mamá, el cerdo me mira mal”, lo que la llevó a meterse en el mundo de la escritura de lleno. A mediados de 2018 fue seleccionada para la antología “Iridiscencia” por su relato “Loba de Pueblo” y, a finales, participó como invitada en la antología “Actos de F.E”, de Editorial Cerbero. Tras publicar “Desollada”, su primera novela corta, parece que le han quedado ganas de repetir. (Texto extraído de la novela “Prácticas Mágicas”).

Nahikari Diosdado

De esta mujer llevo dos relatos y una novela corta y no puedo decir cuál de todos me gusta más.

El primero que leí fue “Loba de Pueblo” que podréis encontrar en la maravillosidad de Iridiscencia, una antología inclusiva de fantasía, ciencia ficción y terror. En Loba de Pueblo me encontré por primera vez el real significado de la sororidad, el amor y la aceptación familiar y el poder femenino en todo su esplendor salvaje. LO. ADORO. Casi sí que podría afirmar que es mi favorito, aunque no sabría decir si es por la naturaleza del personaje (la licantropía fantástica me resulta fascinante) o porque la vuelta de tuerca que le ha dado a una temática que, como de costumbre, solía protagonizar el género masculino, me ha hecho sonreir durante casi toda la lectura del relato. De Loba de Pueblo no quiero desvelar nada por miedo a destripar algo y, de verdad, insisto en que deberíais estar adquiriendo el relato ahora mismo.

Iridiscencia

El segundo relato lo encontré por casualidad en la revista Supersonic nº14, 09-19 Especial Ansiblefest: iMigui, una aplicación desarrollada por expertos psicólogos que ayudan a sus consumidores a sobrellevar sus problemas evitando incluso el suicidio… O al menos es lo que te venden.

supersonic

supersonic

Preciosa historia que te mantiene en tensión hasta el último momento y te hace replantear varias cosas con respecto a las nuevas tecnologías, aunque sin más pretensiones que la simple meditación con respecto al uso cotidiano de las aplicaciones electrónicas y el posible abuso de las mismas, tanto por parte de los usuarios como de los departamentos de marketing de grandes empresas.

Por último, pero solo porque voy por orden de lectura y descubrimiento de esta geniA de la ciencia ficción: Prácticas Mágicas.

Prácticas Mágicas

Prácticas Mágicas

Argi ha terminado la carrera de Historia de la Magia en la universidad. Lo único que le queda es hacer las prácticas: trabajar gratis para el Consorcio durante un breve periodo de tiempo y conseguir así su “aprobación” y, por consiguiente, el título. El sitio que ha escogido, a falta de magia poderosa que pueda usar para demostrar su valía, es el centro de envejecimiento mágico. Un lugar tranquilo en el que trabajar cuidando de personas ancianas sin mayores sobresaltos. Aunque en realidad, un centro lleno de personas seniles y con poderes mágicos muy poderosos puede no resultar el remanso de paz que Argi esperaba… (Resumen extraído del mismo libro Prácticas Mágicas).

Divertida, amena, personajes muy peculiares y con una visión muy realista del ambiente que se respira en las residencias de ancianos. Me hubiera encantado ser espectadora de la experiencia de Argi, de verdad.

Puesto que este post se me está quedando largo lo voy a dejar en dos partes. Espero que os gusten tanto que hagan que os sumerjáis en alguna de sus obras.

¡Nos vemos en el próximo post!

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?
X